×

10 de octubre de 2024

¿Cómo diseñar un ANUNCIO PUBLICITARIO?

Diseñar un anuncio publicitario es un proceso de trabajo creativo que se basa en conseguir que todas las piezas encajen para construir un mensaje que brille y que se quede en la retina de nuestra audiencia. Pero antes de ponerse a diseñar es muy importante tener claras todas estas piezas, cuestiones y requerimientos que serán necesarios incluir en la pieza publicitaria.

 


 

Cómo diseñar un anuncio publicitario en 4 fases

Crear un anuncio publicitario es un proceso estratégico que culmina con una representación visual combinada con la sintetización del mensaje en forma de eslogan. Este artículo te guiará para saber cómo diseñar un anuncio publicitario a través de las cuatro fases fundamentales: investigación, ideación, diseño y optimización.

 

1. FASE DE INVESTIGACIÓN

 

 

Preguntas iniciales para diseñar un anuncio publicitario. 

¿Para qué?  

Antes de nada debemos conocer qué se quiere lograr con el anuncio (generar ventas, mejorar el posicionamientos de marca...). En uno de los artículos anteriores donde hablamos de cómo diseñar y construir una campaña se pueden ver los principales tipos de objetivos.

¿Para quién? 

Es importante conocer bien al público objetivo al que nos vamos a dirigir. Saber cómo piensa y cuáles son sus intereses, sus necesidades … porque esto determinará en gran medida el tono y el estilo del mensaje.

¿Por qué?

Saber cuál es la razón diferencial que mostrará el mensaje principal del anuncio. Esta razón servirá como base para crear el concepto creativo. Es muy importante que esta razón sea realmente diferenciadora y relevante, de forma que se consiga establecer un vínculo directo entre producto/servicio y razón de venta. 

 

2. FASE DE IDEACIÓN

 

 

Después de haber desgranado con detalle estas tres cuestiones iniciales, podremos empezar a desarrollar la parte de ideación. Para empezar, pondremos sobre la mesa las necesidades de contenido y formato que se emplearán para el anuncio.

 

 Principales elementos de la fase del de un anuncio publicitario:

 

1. ¿Qué decir? Textos e imágenes

Cuáles son los mensajes principales y secundarios que se transmitirán en la pieza publicitaria. El claim, las copys, las condiciones, promociones asociadas … todo lo que sea necesario incluir en formato texto e imagen.

 

2. ¿Cómo decirlo? Estilo

Como sabemos, existen muchas formas de comunicar un mismo mensaje para conseguir resultados distintos. El estilo es la forma en que decimos algo para conectar emocionalmente con alguien. Conocer los principales estilos es fundamental para generar un enfoque visual bien adaptado a los objetivos y a la audiencia.

 

Principales estilos para diseñar un anuncio publicitario

 

  •  Minimalista: para destacar un mensaje claro y directo, con un enfoque de simplicidad y elegancia. Muestra tipografías simples, grandes espacios en blanco y mínimos elementos. Suele ser un estilo utilizado por marcas de lujo, tecnología … que quiere transmitir sofisticación y exclusividad.
  • Tipográfico: para comunicar un mensaje de forma clara y poderosa, centrándose en la disposición de los textos. Se trabaja sobre todo sobre las tipografías utilizadas. Este estilo es habitual en campañas de concienciación social.
  • Fotográfico o realista: para transmitir autenticidad y realismo, creando un vínculo cercano con el target. Es habitual el uso de imágenes fotográficas de alta calidad para anuncios de alimentos, moda y estilo de vida.
  • Ilustrativo: Para destacar el carácter lúdico o creativo de un anuncio, también para campañas abstractas y conceptuales. Es habitual este estilo ilustrativo en anuncios y cartelería de eventos, productos infantiles o servicios artísticos.
  • Vintage: para evocar nostalgia y autenticidad, creando una conexión basada en el pasado. Estilo muy utilizado en piezas de moda, alimentos o bebidas, locales que buscan comunicar un aire atemporal o incluso tradicional.
  • Moderno o Futurista: para mostrar innovación y vanguardia. Son anuncios de líneas limpias, geometría, colores metálicos apoyados con imágenes e infografías que sugieren tecnología avanzada. Es un estilo frecuente en anuncios de dispositivos electrónicos, automóviles que incorporan mucha tecnología como distintivo principal…
  • Estilo Collage o mixto: para transmitir creatividad, movimiento y energía, combinando fotografías, ilustraciones, texturas y textos creando diseños dinámicos y atractivos. Es frecuente en anuncios de dirigidos a un target joven y creativo: festivales, música, eventos culturales…
  • Corporativo: para comunicar profesionalidad y confianza, utilizando colores sobrios, tipografías corporativas y elementos visuales claros que transmitan seriedad y confianza. Es habitual para publicitar servicios bancarios, seguros o productos de alto valor.

 

3. ¿Qué elementos debe incluir? 

A mayores de la asociación mensaje-imagen principal, cada anuncio suele tener una serie de contenidos secundarios necesarios para el correcto entendimiento de lo que se está anunciando. Nos referimos por ejemplo a contenidos detallados de ofertas, promociones, fechas de vigencia … 

Por otro lado, hay que tener presentes los elementos corporativos del aunciante: paleta de colores, logotipo, claim de la marca … 

4. ¿Cuál es el tamaño al que se va a mostrar?

El formato elegido nos marcará los tamaños y las jerarquías que debemos utilizar. No es lo mismo diseñar para una página entera, que para una media página o faldón . A mayor espacio, ¿mayores posibilidades de ser vistos? Pues no siempre, muchas veces la visibilidad depende de una buena creatividad.

 

3. FASE DE DISEÑO

 

 

Una vez que tengamos claras todas estas cuestiones iniciales llega el momento de ver cómo diseñar el anuncio publicitario. ¿Cuáles son los elementos principales a tener en cuenta a la hora de diseñar un anuncio?

  • Jerarquías. Sirven para crear estructura visual y guiar el proceso de lectura del anuncio. Normalmente el concepto creativo, la idea, es el elemento principal y sobre ella se desarrollan y estructuran el resto de los contenidos de forma complementaria.
  • Imágenes. La elección de una buena imagen o ilustración, determinará en gran medida el éxito del anuncio. La imagen sirve como llamada visual y es el elemento de mayor atracción hacia el mensaje que se quiere comunicar.
  • Tipografías. El buen uso de las fuentes, tanto en estilos como tamaños utilizados, es fundamental para conseguir una buena jerarquía y correcta legibilidad de la pieza publicitaria. Se debe prestar atención a las tipografías corporativas que vienen con la identidad de la marca, combinadas con otros estilos que enriquecen la pieza publicitaria en concreto.
  • Paleta de colores. Los tonos utilizados en el anuncio son clave para la vinculación piscológica que se le quiera dar. Por ejempl, las tonalidades pastel, las vibrantes, los tonos neutros… arrojan resultados totalmente diferentes. Para el correcto desarrollo de la paleta de color, es importante tener como base el tono corporativo de la marca.

 

4. FASE DE OPTIMIZACIÓN Y ARTE FINAL

 

 

Una vez que hayamos diseñado el anuncio, entramos ya en la fase final de repaso, retoques, aprobación y artes finales para enviar al medio. Estos serían los principales pasos finales:

  • Tiempo de reposo. Dejar reposar el original durante un espacio de tiempo una vez diseñado, normalmente más allá de 24 horas si el timing lo permite, para volver a verlo con frescura y captar los detalles o las mejoras que se pueden aportar aportar al diseño 
  • Repaso de todos los detalles y ortografía. Volver a leerlo, de principio a fin, para ver que todo el contenido está correctamente escrito.
  • Presentación al cliente para la aprobación la aprobación de la pieza final.
  • Artes finales. Preparación del archivo final, con áreas de sangrado y lo que se requiera a nivel técnico para su correcta difusión en el medio elegido.

Conclusiones sobre cómo diseñar un anuncio publicitario

 

Diseñar un anuncio se basa en el conocimiento previo de muchas variables que determinarán el éxito del mensaje final. Muchas veces, la celeridad que se requiere para sacar adelante las creatividades, hace que algunos diseñadores se pongan a trabajar sin estar totalmente cerradas las fases iniciales de investigación e ideación, lo cual es contraproducente.

Debemos tener siempre presente todas las variables a la hora de diseñar, sabiendo que la lectura del anuncio será muy rápida y la receptividad por parte de la audiencia baja. La efectividad de un buen diseño está en romper esas barreras para captar la atención y presentar un mensaje claro, potente y memorable.


En JP-Gráfica contamos con una larga trayectoria en procesos creativos para el desarrollo de anuncios publicitarios. Nos gusta escuchar bien las necesidades del cliente para entender los objetivos y desarrollar piezas publicitarias que funcionan, en nuestra agencia de publicidad en Lugo . Contacta con nosotros si necesitas ayuda con el desarrollo y el diseño de tu próxima campaña.

Tags: Diseñar un anuncio, proceso creativo